驴A QUI脡N PERTENECE LA VIVIENDA FAMILIAR CUANDO UNO DE LOS C脫NYUGES FALLECE?

Al valor econ贸mico de la vivienda como inmueble hay que a帽adirle, en caso de ser el domicilio conyugal, el valor sentimental que tiene para cada uno de los c贸nyuges.
Esta carga sentimental no otorga ning煤n derecho, del c贸nyuge viudo/a a la vivienda familiar, adicional respecto a lo que la Ley de sucesiones establece.
Entonces, 驴qu茅 pasa con la vivienda familiar si fallece uno de los c贸nyuges?

Podemos encontrarnos en diferentes situaciones al fallecer uno de los c贸nyuges en funci贸n si la vivienda familiar pertenec铆a s贸lo a uno de ellos o a los dos, y si el fallecido otorg贸 testamento o falleci贸 sin haberlo otorgado.
En nuestra p谩gina sobre la Sucesi贸n Testada y la Sucesi贸n Intestada encontrar谩s toda la informaci贸n de las herencias con y sin testamento.

VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DEL C脫NYUGE FALLECIDO.

Si la vivienda familiar estaba s贸lo a nombre del c贸nyuge fallecido, el c贸nyuge sobreviviente tendr谩 diferentes derechos en funci贸n de si el fallecido otorg贸 testamento o no.

En caso de haber otorgado testamento habr谩 que atenerse a lo establecido en el y respetar la herencia del c贸nyuge sobreviviente que all铆 se haga constar, que nunca puede ser inferior a la Leg铆tima.
En nuestra p谩gina La Leg铆tima encontrar谩s cuanto es la leg铆tima dependiendo de la Comunidad Aut贸noma donde residiera el difunto.

Ante una herencia sin testamento, el c贸nyuge viudo s贸lo tendr铆a derecho a la leg铆tima que legalmente se establezca seg煤n la CCAA donde residiera el difunto.
En la mayor铆a de CCAA la leg铆tima otorga al viudo una parte o todo el usufructo de la vivienda familiar.

VIVIENDA FAMILIAR PROPIEDAD DE AMBOS C脫NYUGES.

En este supuesto, la mitad del c贸nyuge sobreviviente continuar铆a siendo de su propiedad y la mitad del difunto se someter铆a a las reglas mencionadas en al apartado anterior.

PROBLEMAS CON LA VIVIENDA FAMILIAR CON UN CONYUGE FALLECIDO.

Si los c贸nyuges han otorgado testamento uno a favor del otro no existe ning煤n problema, ya que la totalidad de la vivienda pasa al c贸nyuge sobreviviente. Este tendr谩 que pagar la leg铆tima a los hijos (si los hay) pudiendo elegir como pagarles su parte.

El problema surge cuando no hay testamento ya que, en caso de propiedad 煤nica del fallecido, el c贸nyuge compartir铆a el usufructo con la propiedad de los hijos limitando de forma importante la capacidad de decisi贸n y disposici贸n sobre la vivienda, siendo una fuente de disputas importantes.
Disputas que seg煤n los intereses de las partes (en vender o no vender) pueden acabar en tribunales y con la obligaci贸n del viudo a abandonar la vivienda que ha compartido con el difunto.

Ante una propiedad compartida los problemas son menores, ya que el c贸nyuge sobreviviente tendr铆a su mitad como propietario y de la otra mitad compartir铆a su parte de usufructo con la propiedad de sus hijos.
Esta situaci贸n le otorga una situaci贸n privilegiada al ostentar no s贸lo la mitad de la propiedad sino una parte del usufructo.

驴C脫MO EVITAR PROBLEMAS CON LA VIVIENDA FAMILIAR CUANDO UN C脫NYUGE FALLECE?

Hemos visto que el derecho del c贸nyuge viudo/a a la vivienda familiar depende de muchos factores.
La conclusi贸n para evitar cualquier problema sucesorio relacionado con la vivienda familiar y que ninguno de los c贸nyuges quede a merced de la voluntad de sus descendientes es hacer un testamento estableciendo la voluntad de que la vivienda familiar quede para el c贸nyuge superviviente.
Es la mejor manera de evitar conflictos familiares y mantener en todo momento el poder de disposici贸n de la vivienda por parte del c贸nyuge superviviente.

Si deseas enviar tu comentario, para cumplir con la vigente Ley de Protecci贸n de datos, previamente es necesario que aceptes nuestra Pol铆tica de Privacidad simplemente introduciendo tu email y marcando la casilla de aceptaci贸n. Los comentarios recibidos sin esta aceptaci贸n no podr谩n ser publicados.

Acepto la Pol铆tica de privacidad

7 + 12 =

UNA VEZ ACEPTADA LA POL脥TICA DE PRIVACIDAD NO OLVIDES ENVIAR TU COMENTARIO EN EL FORMULARIO QUE ENCONTRAR脕S AL PIE DE LA P脕GINA.